· 

La capacidad para superar obstáculos

Nuestra actitud ante la vida y lo que nos sucede, es la que explica que unos caigan ante las adversidades y otros no, o que unos se caigan y no se levanten y otros caigan y se levanten mas fortalecidos aun.
La capacidad que tenemos las personas de superar obstáculos y dificultades en la vida y aprender de ellos se denomina resilencia.
En “El hombre en busca del sentido” de Víctor Frankl, se describe sus vivencias  en Auschwitz. En el libro habla entre otras cosas, sobre las motivaciones del ser humano, lo que lleva a algunas personas a superar cualquier obstáculo, y a otras no. Así menciona:  “Llegué a comprender que el primordial hecho  antropológico humano es estar siempre dirigido o apuntando hacia algo o alguien distinto de uno mismo: hacia un sentido que cumplir,  u otro ser".
Las herramientas para superar los obstáculos se aprenden y desarrollan a lo largo de nuestra vida. La Inteligencia emocional que engloba la capacidad de adaptación, la resolución de problemas, la tolerancia a la frustración entre otras capacidades, nos permite con entrenamiento conseguir desarrollarlas.
Un factor clave en este desarrollo es la percepción que tenemos de nosotros mismos y de nuestras capacidades.
Cuando tenemos una situación difícil, normalmente nos sentimos sin control. Seligman lo denomino “indefensión aprendida”.
El termino se refiere a  "la condición de un ser humano o animal que ha aprendido a comportarse pasivamente, sin poder hacer nada y que no responde a pesar de que existen oportunidades para ayudarse a sí mismo".
La teoría de indefensión aprendida se relaciona con depresión clínica y otras enfermedades mentales resultantes de la percepción de ausencia de control sobre el resultado de una situación. Aquellos organismos que han sido ineficaces o menos sensibles para determinar las consecuencias de su comportamiento se dicen que han adquirido indefensión aprendida 
En el campo de la educación y el desarrollo emocional, el modelo postula que la emoción y la motivación están modeladas por el medio ambiente. Así habrá ciertas contingencias ambientales, por las que un niño cree que está indefenso y que no puede tener éxito, y otras que harán que un niño crea que sus respuestas son útiles y que puede controlar su pequeño mundo.
De ahí que es muy importante, desarrollar en nosotros y en nuestros hijos, la capacidad de afrontar y superar obstáculos, para aumentar la confianza en uno/a mismo/a y la motivación personal para superarse ante las adversidades o las situaciones que la vida nos plantean.
Aquí os dejo un experimento sobre indefensión aprendida inducida muy interesante.
 

Escribir comentario

Comentarios: 0