· 

Trabajar la autoestima

 

La autoestima, es junto con la motivación y la autoconfianza, elementos claves para el éxito en nuestra vida. En todas ellas interviene la actitud, casi siempre es la propia "mente" de las personas, su peor enemigo.

 

Reforzar nuestra actitud, nos hace ser mas conscientes, produce responsabilidad y genera confianza lo que nos lleva a tener una autoestima mas elevada. 

 

Es importante no confundir, autoestima sana con egocentrismo. Tener sentimientos positivos hacia nosotros mismos, nos permite desarrollar nuestro potencial, fijar metas, afrontar problemas, relacionarnos con otros, asumir retos, y ser personas felices y autorrealizadas. 

 

No hay que pensar que creer en uno mismo significa distorsionar la imagen de lo que somos, al contrario, se trata de "apreciar" lo que somos. Es decirnos a nosotros mismos " a pesar de todo creo en mi". 

Si integramos la autoestima, como un componente  clave para nuestro éxito, conseguiremos :

Proyectarlo en nuestras actitudes, acciones y pensamientos e impactaran en nuestras relaciones con los demás

Quien cree en si mismo, también cree en los demás.

 

 

¿ COMO DESARROLLAR LA AUTOESTIMA?

Autores como Conger y Kagan, establecen cuatro factores relevantes para desarrollar la autoestima:

  1. El respeto, aceptación e interés que un individuo recibe de las personas que son importantes para el.
  2. La historia de triunfos y la posición alcanzada a través del reconocimiento que los triunfos brindan
  3. Las áreas asociadas a dichos triunfos
  4. El control y la defensa de consecuencias e implicaciones negativas: capacidades que permiten disminuir el valor de los eventos que minan la autoestima.

Entre los factores que favorecen la autoestima están: 

  1. Aceptación. Implica identificar y asumir nuestras cualidades y defectos
  2. Ayuda. A veces es necesario solicitar a otros puntos de vista y/o orientaciones en el camino que ayuden a plantear objetivos realistas.
  3. Tiempo. Hay que aprender a disfrutar de nuestra propia compañía, sacar tiempo para estar solos y reflexionar
  4. Credibilidad. La felicidad se encuentra en nuestro interior, hay que prestar atención a nuestros pensamientos y sentimientos internos que apuntan en esta dirección 
  5. Animo. Lo fundamental para alcanzar la meta es una actitud positiva
  6. Respecto. Implica estar orgulloso de ser quien se es, y no estar pendiente de lo que se debería ser.  
  7. Aprecio. Es premiar los logros , pequeños y grandes
  8. Amor. Implica aceptar los éxitos y fracasos, apreciarse por todo aquello de especial que habita en nosotros

LA AUTOESTIMA EN LOS NIÑOS

 

Uno de los mejores regalos que como padres o educadores podemos ofrecer a los niños es educarles en un sentido positivo de si mismos. Sin él, los niños pueden crecer negativos, ansiosos, reservados, y más proclives a no tener una opinión o ser críticos ante situaciones como las drogas o dejar los estudios. 

 

Por esto es tan importante trabajar la autoestima de nuestros hijos desde pequeños, porque esta se desarrolla a lo largo de su vida con las experiencias y reacciones que el niño tiene. 

 

En su entorno, padres, hermanos, amigos y profesores tienen un gran impacto en el desarrollo de la autoestima. Esta no es el resultado de un éxito, comentario o aprendizaje concreto, sino que es una combinación de experiencias, y puesto que estas a lo largo de la vida serán positivas y negativas y no podremos evitarlo, nuestro objetivo es fomentar el mayor numero de experiencias positivas para que el aprendizaje sea positivo, ofreciendo amor y confianza, así como quererles por lo que son y no por lo que hacen. 

 

Un niño con alta autoestima, con frecuencia es optimista, entusiasta, feliz, con sentido del humor, dispuesto a asumir riesgos, y abordar situaciones nuevas, capaz de fijarse metas y demorar la gratificación, más independientes y responsables y tienden a solucionar mejor sus problemas siendo mas asertivos a la hora de expresar sus opiniones. 

 

Como  profesores y/o padres podemos: 

  1. Ayudar a los niños a creer en si mismos.
  2. Proporcionar a los niños experiencias y recuerdos especiales 
  3. Ayudar a los niños a descubrir sus talentos y sueños animándolos, y manteniendo con ellos una amplia variedad de actividades
  4. Ofrecer a los niños, la destreza y el deseo de hacer realidad sus sueños
  5. Favorecer el cambio en la vida infantil y en el mundo

Y tú ¿ qué haces para tener mayor autoestima? 

Escribir comentario

Comentarios: 0